Los otros Rolling Stones
“Se
 murió uno de los Rolling Stones”, dijo alarmada mi suegra, consciente 
de mis filiaciones musicales. Así lo leyó en el panegírico escrito por 
mi viejo secuaz Michel Hernández, quien no se equivocó al despedir al 
saxofonista Bobby Keys como un indiscutible integrante de sus Satánicas 
Majestades.  
Keys
 falleció la pasada semana, a pocos días de cumplir 71 años de edad, 
víctima de una dolencia hepática. Los Stones hicieron público su dolor, 
en especial el guitarrista Keith Richard, quien se sentía 
particularmente unido a Bobby, entre otras razones porque nacieron el 
mismo día. 
El
 deceso de este virtuoso que también colaboró con Lynyrd Skynyrd, Eric 
Clapton y The Who, nos recuerda que los Rolling Stones son, 
parafraseando el nombre de una de sus famosas giras, una banda mucho más
 grande que sus celebérrimos Richard, Mick Jagger, Ronnie Wood y Charlie
 Watts.
De
 hecho, hay otras figuras imprescindibles en esta formación británica, y
 así como George Martin se ganó ser llamado “el quinto Beatle”, una 
docena de músicos dejó su impronta en los Rolling Stones, y merecen ser 
reconocidos como tal. De esos que fueron y ya no son, o que aún secundan
 a estos vejetes irreverentes en sus correrías, hablaremos hoy…
-Brian
 Jones (1942 –1969) fue el fundador y líder original de la banda, que 
también le debe su nombre a este multi-instrumentista, inspirado por una
 canción de Muddy Waters. Su adicción a la droga lo acabó, y pronto 
Jagger y Richard lo desplazaron y eventualmente expulsaron de la banda. 
Por si fuera poco, Richard le quitó a su novia, la problemática Anita 
Pallenberg. Al mes, fue encontrado ahogado en su piscina. 
-Ian
 Stewart (1938-1985) también fue miembro fundador, pero en 1963 el 
manager Andrew Loog Oldham lo sacó de escena porque no encajaba con la 
imagen de los Rolling que quería vender: jóvenes flacos y bonitos. 
Aceptó quedarse como productor de giras y pianista para las grabaciones 
de estudio, papel que desempeñó con humildad y entrega hasta su muerte.
-Bill
 Wyman (1936) fue fundador y bajista oficial de los Stones hasta 1993, 
cuando abandonó la banda para dedicarse a otros proyectos. La muerte de 
Jones le afectó grandemente, pues eran muy unidos. Desde niño escribía 
un diario, y sus manuscritos han sido material para siete libros y para 
conocer más sobre las interioridades de la banda. Es un entusiasta de la
 fotografía y la arqueología, y patentó su propio detector de metales 
para buscar reliquias.
-Mick
 Taylor (1949) fue, para muchos adeptos, el mejor guitarrista que han 
tenido los Stones. Debutó en 1969, en un concierto tributo a Jones ante 
250 mil personas en el londinense Hyde Park, y se mantuvo hasta 1974, 
cuando renunció, irritado por la informalidad y la drogadicción de 
Richard. 
-Ian
 McLagan (1945) fue tecladista en The Faces, banda donde cantaba Rod 
Stewart y Ronnie Wood tocaba la guitarra. En 1975 comenzó a colaborar 
con los Rolling como músico de sesión en estudio y en giras.
-Nicky
 Hopkins (1944-1994) fue activo colaborador en la discografía de los 
Stones entre 1967 y 1981, el pianista habitual para las baladas al 
estilo de She’s a Rainbow, aunque se encargó del frenético solo en 
Symphaty for the Devil. También trabajó con la banda The Kinks y con 
Jerry García.
-Chuck
 Leavell (1952) es un prolífico músico de sesión, salido de la Allman 
Brothers Band y que trabaja asiduamente desde 1978 con los Stones: ya 
lleva 12 discos con ellos y es un puntal en sus épicas giras. Es el 
director musical de facto de la banda, ha puesto el piano en proyectos 
individuales de los miembros del grupo y afirma que su trabajo es 
“mantener felices a Mick, Keith, Charlie y Ronnie”.
-Darryl
 Jones (1961), más conocido como Munch, ha sido el bajista oficial de la
 agrupación desde que Wyman salió. Oriundo de Chicago, meca del blues 
eléctrico, Jones es un músico asalariado y de perfil bajo, aunque ha 
tocado con leyendas como Miles Davis, Sting, Peter Gabriel y Bob Dylan.
-Bernard
 Fowler (1959), Blondie Chaplin (1951) y Lisa Fischer (1958) integran el
 coro habitual de los Stones en sus giras. Fowler lleva un cuarto de 
siglo trabajando con ellos, desde que secundó a Jagger en su primer 
álbum en solitario; Blondie fue guitarrista y cantante de los célebres 
Beach Boys en los años 1970 y Lisa llegó a ganar un Grammy a mejor 
interpretación femenina de R&B en 1992 gracias a How Can I Ease the Pain. Sus duetos con Jagger son todo un pulseo a ver quién tiene más voz, carácter y sensualidad.
Esos son, señoras y señores, los otros Rolling Stones...- Para el Olé Tour, que los aterrizó en Cuba, en los coros estuvieron Fowler, que vino en 2015 con los Dead Daisies, y Sasha Allen, quien suplió con creces la ausencia de Lisa, encarando sin miramientos a Mick en un inolvidable Gimme Shelter...
Comentarios
Publicar un comentario